23/11/11
Quejas por las demoras para viajar en el subte H
Hace  un poco más de un mes se inauguró Parque Patricios, la séptima estación de la línea H del subte.  Mientras los vecinos celebran la obra que está revitalizando la zona, con más  movimiento de gente y la demanda inmobiliaria en ascenso, los usuarios del  servicio se quejan por el impacto negativo que tuvo la incorporación de este  último tramo: desde la apertura de esta estación, la línea funciona con un  promedio de 15 minutos de demora .  Viernes,  alrededor de las 17, la estación de Humberto 1° recibe a los pasajeros con  carteles que anticipan que la línea funciona “con demoras”. “¿Cuánto tiempo?  Unos 15 minutos”, anticipa el boletero. “Pero, ¿pasó algo?”, es la pregunta.  “Nada, funciona así desde que abrieron Parque Patricios. Acá no hay conflictos,  ni peleas, ni problemas sindicales, el problema es que faltan formaciones”,  responde. A las 17.02 se detiene un tren que va en dirección a Corrientes y,  puntualísima, la siguiente recién aparece a las 17.17. En cinco minutos estamos  en Once pero después del recambio de pasajeros que combinan con la línea A o con el  ferrocarril Sarmiento habrá que esperar unos tres minutos más para que la  formación se vuelva a poner en marcha para llegar a Corrientes, donde permanecerá  11 minutos antes de emprender el regreso.   Es cierto, con cada estación que se suma a la  red crece el volumen de pasajeros. En la Línea H el impacto fuerte llegó con la apertura  de la estación   Corrientes, en diciembre de 2010. A la conexión con las  líneas A, E y el ferrocarril Sarmiento se sumó la línea B y pasó de 15 mil a  27 mil pasajeros directos por día . En la actualidad, 35 mil personas pasan a  diario por los molinetes de la   Línea H, y llegan a 50 mil con los que la usan para hacer  combinaciones.   Aunque nadie quiere  hablar de un conflicto sindical, las quejas de los pasajeros frecuentes de la  línea apuntan en esa dirección. Federico viaja todos los días y repite que  desde que inauguraron Parque Patricios los trenes circulan a baja velocidad. Son  muchos los usuarios que aseguran que, además de ir despacio, los trenes se  quedan mucho tiempo en cada estación. “Ellos dicen que faltan trenes, pero en  otras oportunidades sucedió que alguna de las formaciones salió de servicio por  desperfectos técnicos y la frecuencia no se resintió”, argumenta otra usuaria.  “¿Hasta cuándo vamos a ser rehenes de sus reclamos?”, se pregunta Gustavo, en  expresa referencia a los operarios.  Leandro  Torres es uno de los voceros de los trabajadores de la línea H y, como el resto  de sus compañeros, sostiene que no se trata de una medida sindical.  “Estamos peleando minutos” , resume. ¿Cuál es  la explicación de los trabajadores? “Antes de la inauguración de Parque  Patricios todo funcionaba con normalidad. Pero la empresa agregó un nuevo tramo  sin modificar el diagrama de horarios para los viajes: tenemos más gente,  tenemos más recorrido pero hay que cumplir el mismo horario. Y tampoco se  hicieron los concursos para cubrir todos los puestos que se sumaron”, justifica  Torres. La vuelta entera entre las estaciones Caseros y Corrientes estaba  planteada en 26 minutos. “Y lo que estamos haciendo ahora es respetar el  horario que la empresa nos dio”, apunta. En ese esquema, se pierden o se  saltean vueltas, y por eso se producen baches de hasta 15 minutos.  En los momentos de mayor caudal de pasajeros la línea H funciona con  cuatro formaciones, y todos coinciden en que el esquema debería solucionarse  con la incorporación de una más. Tras la consulta de Clarín, en Metrovías  informaron que desde agosto están trabajando en la puesta a punto de una nueva  formación de cuatro coches para reforzar este servicio. Son unidades antiguas,  que se usaban en la línea C,  en las que además de mejorar temas de frenos y carrocerías hay que readecuar  los sistemas técnicos. “La   línea H trabaja con un sistema diferente al resto de la red,  en especial en cuanto al sistema de señales y de comunicación. Los trabajos  están en su etapa final y la puesta en servicio está prevista para el mes de  diciembre”, apuntaron desde la empresa. (Clarín)
    
